Después de bastante tiempo sin actualizar, me gustaría comentar los tres
libros que he leído últimamente:
Juego de Tronos;
El Ocho y
La Emperatriz de los Etéreos.
---
Canción de Hielo y Fuego 1: Juego de Tronos.
Autor/a: George Raymond Richard Martin.
Género: fantasía.
Nº páginas: 800 aprox.; editorial Gigamesh.En un continente dividido entre el norte y el sur, donde las estaciones duran años y se acerca un temible invierno, la situación política baila al son de los movimientos de poder de las diferentes casas. Lord Eddard Stark, cabeza de la norteña casa Stark, es nombrado segundo al mando por el Rey Robert Baratheon, lo que significa su inmersión en el peligroso juego de tronos en el que tendrá que encontrar respuestas a preguntas que no solo amenazan con destruir la seguridad de su familia, sino con la de todo el país.
La verdad, un gran libro.
Mientras lo leía me parecía bastante bueno, pero no fue hasta acabarlo cuando descubrí que en realidad me había encantado.
La idea de un mundo en el que la fantasía no es más que un trasparente telón de fondo para enmarcar una historia prácticamente política me parece estupenda, no hay más de 4 ó 5 toques "mágicos" a lo largo de las páginas que, aunque pocos, no desentonan. Creo que tiene mérito difícil conseguir un ambiente como ése.
Por otra parte, las casas son geniales, cada una con su estandarte, su lema, sus métodos de ver la vida y sus personajes genialmente caracterizados y únicos.
Y, aunque no hay demasiada acción por ahora en la historia, todo te incita a querer seguir leyendo. Vamos, un libro fantástico bastante atípico por muy típico que pueda parecer.
Lo mejor: las continuas ondulaciones entre historias de personajes y su importancia, muy bien encajados y tan dinámicos que no sueles aburrirte en ningún momento. Los giros de la historia oportunos y divertidos. La forma en la que Martin narra los acontecimientos: sin ningún reparo, diciendo lo que necesita decir para que una historia fantástica parezca realista, haciendo que puedas sentirte totalmente seguro de su narración sin tener que dudar de la vericidad de los actos de los protagonistas etc.
Y, aunque no me parece para tanto, es verdad que alguna vez se carga personajes importantes. Sin embargo, esto último no me parece tan
uooh como todo el mundo opina: no temo demasiado por la vida de muchos protagonistas por el momento por mucho que "puedan morir en cualquier momento".
Lo peor: algunas partes de la historia pueden hacerse un poco largas. Hay demasiados personajes, y alguna vez puedes no acordarte de uno de ellos, o de dónde estaba, o en qué bando estaba. Sin embargo, para el millar de personajes desplegados, la orientación que el autor consigue meter en el lector es bastante buena. Y, como todo el mundo piensa, los primeros capítulos de Daenerys con un poco tostones. xD Aunque al final mejoran muchísimo.
El Ocho.
Autor/a: Katherine Neville.
Género: aventura, histórica.
Nº páginas: 665; editorial DeBols!llo (edición especial).Una vidente lee el futuro de Catherine Velis, una informática newyorquina, haciéndole constar que su destino está estrechamente ligado a un mortal juego de ajedrez jugado con personajes reales, un juego en que lo más importante es reunir las piezas del legendario Ajedrez de Montglane, que esconde un secreto que desafía las leyes de la vida.
Años antes, en la revolución francesa, dos monjas de la abadía de Montglane son inmersas en el mismo juego.
Sin embargo, su tarea no consiste en reunir, sino en separar las piezas del ajedrez antes oculto en su abadía para así esconderlas de la ambición de los grandes señores que imperan en esos tiempos peligrosos.
Uff.
A pesar de que sea un bestseller y todo eso, no me ha convencido nada.
El libro me da la sensación de que la autora quería escribir algo maravillosamente complejo, matemático, de peso, pero que finalmente fracasa en su intento, escribiendo algo interesante pero demasiado flipado.
El estilo de la autora a la hora de escribir (¿o la traducción?) me parecen bastante malo, no dota de peso a los pasajes importantes, no sabe captar la esencia de muchas sensaciones o situaciones. La historia es lo mejor, hay partes muy bien engranadas (?) y el final tiene algunas partes sorprendentes (!), pero no me ha hecho sentir completo. No es un final digno de un juego de ajedrez, los cabos no son atados de formas satisfactorias. Aunque el clímax del libro debería ser el secreto que esconde el ajedrez de Montglane, a mí no me sorprendió mucho y me pareció muy inconexo a todo lo que se apunta en partes anteriores del libro.
Los personajes... Béh. Bastante confusos algunos de ellos, sobre todo sus intenciones no me han quedado claras y no sé si son lógicas, la verdad es que en eso me perdí bastante. De todas formas, los intentos exagerados de abarcar cuantas más personajes históricamente importantes en su libro me han parecido muy, muy forzados.
Y eso de los "¡claro, X es el alfil!", "...eres la torre, está claro" y semejantes me descolocó mucho. ¿Por qué c*jones es X una ficha o la otra? Está demasiado poco explicado.
Pero bueno, tampoco es para tanto, ya paro de cebarme.
En realidad no me aburrió mucho y se hizo curioso en muchas partes.
Pero no creo que me lea El Fuego, que según lo que me han contado es bastante peor.
La Emperatriz de los Etéreos.
Autor/a: Laura Gallego García.
Género: fantasía.
Nº páginas: 312; editorial Alfaguara.
En un mundo helado, la única posibilidad de vida está ligada a un laberinto de cuevas donde los últimos humanos viven refugiados del frío.
Sin embargo, Aer sueña como su padre en salir de las cuevas, en adentrarse en el mundo helado iluminado por una estrella azul, donde según las leyendas vive una emperatriz en un palacio donde la vida es mejor.
Y, cuando parte hacia una muerte segura para encontrarla, Bipa lo sigue para hacerle entrar en razón.
Sin embargo, el mundo etéreo esconde muchos secretos que Bipa no imaginaba... y que podrían congelar su alma.
No sé qué decir.
La historia me parece desarrollada demasiado linealmente (es una persecución, pero igualmente...), las estaciones por las que Bipa tiene que pasar me parecen bien ideadas, pero no tienen mucha chicha. Muchísimas, demasiadas cosas flaquean. No me gusta el mensaje del libro si se entiende filosóficamente, y Bipa es un poco inútil. Aer puede equivocarse, pero vale mucho más que ella. En fin, qué rabia.
Sin embargo, el final que muchos consideran malísimo no me ha parecido tan malo. Muy incompleto, pero no malo del todo.
De L.G.G., lo peor que he leído. Sin embargo, como se lee en una tarde, tampoco pierdes mucho: algunas ideas son interesantillas.